Patria
¿Qué es exactamente patria? El significado exacto depende del contexto, ya que patria puede conllevar diferentes matices emocionales y culturales. Patria es una palabra que oía casi todos los días durante mi infancia en Cuba. Así que no estoy del todo segura de que "amor a la patria" sea un reflejo espontáneo. El amor no es innato, sino la capacidad de apego y afecto. Su expresión y comprensión están moldeadas por las experiencias individuales y las influencias sociales. Entonces, ¿amaba simplemente a mi patria, Cuba, o me inculcaron que tenía que amarla? Dado el adoctrinamiento al que fui sometida bajo el régimen socialista cubano, me resulta difícil responder a esta pregunta. ¿Y qué era el "patria" para mí, una niña nacida en Cuba a principios de los años 60? ¿La revolución? ¿El socialismo? ¿Fidel Castro? Nos enseñaron "amor a la patria" en un contexto nacionalista. Los comunistas equiparaban el amor a la patria con el amor a la revolución y el amor a Fidel Castro.
En un sentido más personal, "patria" significa hogar, el lugar al que sientes que perteneces o donde creciste, independientemente de las fronteras políticas o nacionales. ¿Puede cesar esta pertenencia cuando cesa el apego al país y a su historia reciente? Parece que sí. La compulsión ideológica a la que estábamos sometidos en Cuba también nos metió en la cabeza que teníamos que luchar por la patria, lema de la Cuba socialista. Pero, ¿debo luchar por una patria cuyo gobierno no representa mis intereses? ¿Cuyo gobierno ha instaurado un régimen totalitario que está destruyendo la patria y se aferra al poder sin ninguna alternativa, sin siquiera indagar sobre qué gobierno quiere el pueblo? Conocemos el final de muchos valientes que luchan por una Cuba mejor por amor a su patria. Sabemos cuántas vidas ha destruido la Cuba dictatorial socialista por ello, cuántas familias han sido separadas. Con el himno cubano nos llaman:
Al combate corred Bayameses
que la Patria os contempla orgullosa
No temaís una muerte gloriosa
que morir por la patria es vivir
(...)
¿Debo ir a la "batalla campal" para defender a un régimen que tanto ha destruido los recuerdos de mi infancia? El hecho de que haya olvidado la letra del antaño tan presente himno y haya tenido que buscarla demuestra, por cierto, cómo se desvanece mi apego al país que me vio nacer.
Ni siquiera puedo decir que mi compromiso con Cuba (por ejemplo, con este blog o los libros que he publicado) provenga del "amor al país donde nací". Mi compromiso es con los presos políticos y los disidentes. La Cuba que yo quiero no existirá bajo el régimen que Castro estableció en 1959.
A la gente como yo, los comunistas nos llaman "apátrida". Suponen que para amar al país en el que nacimos debemos aprobar la macabra ideología de Castro, condonar sus crímenes contra ciudadanos cubanos y celebrar su desprecio por los derechos humanos.
Cualquiera que piense diferente en Cuba es privado de facto de su ciudadanía. En la Cuba castrista, amor a la patria significa compartir su ideología. Quizá por eso muchos cubanos que viven o tienen que vivir en el extranjero han perdido la connotación emocional o simbólica que suele tener la patria con valores como los orígenes, la identidad, la tradición y la historia. El régimen comunista cubano no sólo destruyó la otrora floreciente economía del país, sino que lo dividió profundamente y polarizó a la sociedad. Nos ha despojado de nuestra identidad. Ha socavado nuestras tradiciones y alienado nuestra historia. Las casas en las que crecimos ya no existen. Tampoco las calles y plazas donde jugábamos. Incluso la comida y las tradiciones de nuestra infancia han sido víctimas de la revolución castrista. El castrismo ha cambiado a los cubanos, los ha desplazado, prácticamente ha deshumanizado al país. El país está muriendo. Un usuario de las redes sociales llega a afirmar: (...) fue. Ya murió, no existe. Cuba se deshace en el Caribe.
Le pregunté a alguien que tuvo que abandonar el país con su familia cuando era niña, en 1962, por motivos políticos, y que lleva años viviendo en Estados Unidos, qué significa para ella "patria". La respuesta: no tengo ni idea porque nunca he pensado en este concepto. Realmente no entiendo lo que significa. ¿Quizá porque nunca he tenido la sensación de tener una patria, como ellos lo llaman?
Kurt Salomon Meier y sus padres fueron deportados por los nazis al campo de internamiento de Gurs, en Francia, en 1940. Más tarde lograron escapar a Estados Unidos. A los 93 años, recuperó la nacionalidad alemana. Cuando le preguntaron por qué, explicó que era consecuencia de su amor por su patria. Ello nos demuestra que por lo menos en algunos casos existe un "amor a la patria" perpetuo.
El periódico de la Cuba comunista «Juventud Rebelde» afirma: La Patria es el reflejo de nuestra historia, nuestras tradiciones, nuestras luchas y victorias; es el hogar compartido donde convergen los sueños y las aspiraciones de una comunidad unida por lazos invisibles pero poderosos. Dada la situación política en Cuba, especialmente en materia de derechos humanos, es obvio que el término "patria" es entendido por los cubanos leales al régimen como un reflejo de la historia revolucionaria, como SU hogar, SUS sueños y SU vínculo entre sí. Nosotros, que no compartimos su ideología y sus mendaces "valores", no estamos incluidos en esta comunidad del concepto revolucionario de "patria". Estamos excluidos porque pensamos diferente. Nuestros sueños no cuentan, nada nos une.
¿O es patria lo que canta Rubén Blades en su canción del mismo nombre
(…)
No memorices lecciones
De dictaduras o encierros
La patria no la define
Los que suprimen a un pueblo
La patria es un sentimiento
En la mirada de un viejo
Sol de eterna primavera
Risa de hermanita nueva
(…)
Patria
Son tantas cosa bellas
El poeta cubano José Martí escribió: Patria es comunidad de intereses, unidad de tradiciones, unidad de fines, fusión dulcísima y consoladora de amores y esperanzas. Patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos, y no feudo ni capellanía de nadie. Por cierto, también escribió en su poema dramático «Abdala»:
El amor madre, a la patria / no es el amor ridículo a la tierra,
ni la yerba que pisan nuestras plantas:
es el odio invencible a quien la oprime, / es el rencor eterno a quien la ataca…
"Patria" y "amor a la patria" son conceptos abstractos que cada cual interpreta y vive de forma diferente. ChatGTP me dice de las diferentes interpretaciones del "amor a la patria": patriotismo (identificación positiva con el propio país y sus valores), patriotismo crítico (actitud crítica pero aun así amorosa), nacionalismo (forma extrema de amor a la patria que devalúa a otras naciones), apego cultural (menos político y más cultural), apego emocional-espiritual (independiente de la política o las diferencias culturales).
¿Destruyó la dictadura castrista el amor a la patria en algunos de nosotros, los cubanos? Parece que sí: Han hecho que perdamos tanto, hasta que perdimos el amor por la patria, escribió alguien en Internet. Los estragos del tiempo se han encargado de hacer el resto, los recuerdos de nuestra antaño amada patria se desvanecen.
Nuestra Celia Cruz, que también abandonó Cuba con la victoria de la revolución castrista, cantaba en su melancólica canción "Por si acaso no regreso":
(…)
Y siempre me sentí dichosa
De haber nacido en tus
brazos
Y aunque ya no esté
De mi corazón te dejo un pedazo
Por si acaso
Por si acaso no regreso
(…)
Si no regreso a esa Tierra
Me duele el corazón
Celia Cruz starb, ohne in das Land zurückzukehren. Vielen von uns wird es genau so gehen.
Nat Neumann, diciembre 2024
Die an dieser Stelle vorgesehenen Inhalte können aufgrund Ihrer aktuellen Cookie-Einstellungen nicht angezeigt werden.
Diese Webseite bietet möglicherweise Inhalte oder Funktionalitäten an, die von Drittanbietern eigenverantwortlich zur Verfügung gestellt werden. Diese Drittanbieter können eigene Cookies setzen, z.B. um die Nutzeraktivität zu verfolgen oder ihre Angebote zu personalisieren und zu optimieren.
Diese Webseite verwendet Cookies, um Besuchern ein optimales Nutzererlebnis zu bieten. Bestimmte Inhalte von Drittanbietern werden nur angezeigt, wenn die entsprechende Option aktiviert ist. Die Datenverarbeitung kann dann auch in einem Drittland erfolgen. Weitere Informationen hierzu in der Datenschutzerklärung.