Un amigo, un buen amigo
Nuestra visita a Rusia concluyó con un muy grato encuentro con el Presidente de este gran país, Vladimir Putin.
Fue un intercambio cálido, de amigos que conocen bien los desafíos que enfrentan sus respectivas naciones y se comprometen en el apoyo mutuo. Así se expresó el nombrado Presidente de Cuba Díaz-Canel en la X sobre su visita a Rusia con motivo del 79 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi.
Según sus propias declaraciones, Díaz-Canel entregó a Putin una carta de Raúl Castro, deseó a la Federación Rusa mucho éxito en la realización de la operación militar especial y prometió: La Federación de Rusia puede contar siempre con el apoyo de Cuba […] La victoria de Putin por „aplastante mayoría“ es una „lección para el mundo“ sobre su liderazgo en Rusia y su autoridad en la arena internacional.
Díaz-Canel no sólo participó en las celebraciones oficiales, sino que también deseó éxito a Putin en la destrucción de Ucrania, en el asesinato de civiles, niños y ancianos.
Un amigo, un buen amigo.
Lo que le interesa a Díaz-Canel de una amistad con Rusia más allá de la simple ecuación "los enemigos de mis enemigos son mis amigos" es obvio. Rusia, la mayor república de la Unión Soviética, a la que Cuba debió su supervivencia durante décadas (incluida la llamada Crisis de los Misiles de Cuba en octubre de 1962). Hoy, Díaz-Canel debería darse cuenta de que el modelo económico ruso no es una alternativa para Cuba, pero parece confiar en sus consejos, también políticos y militares (para disgusto de la oposición y los disidentes). Este año, los militares cubanos recibieron al secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev, y al ministro de Defensa, Sergei Shoigu, entre otros, para mantener conversaciones.
Llama la atención, pero no sorprende, que Díaz-Canel no escuche a los expertos cubanos en vista de la prolongada miseria económica de Cuba, sino que confíe ciegamente en los consejos de los economistas rusos.
Rusia ha aumentado recientemente su interés por Cuba. Según "martinoticias.com", el pasado mes de marzo el presidente ruso aprobó una ley que ratifica una serie de protocolos que modifican los acuerdos de préstamo con Cuba, previendo la reestructuración de la deuda de la isla y ofreciéndole condiciones favorables para su devolución.
Pero, ¿qué le importa a Putin una "amistad" con Cuba, con ese país pequeño, pobre y depauperado? La situación estratégica de Cuba, a 99 millas de Estados Unidos, debería ser motivo suficiente para un (nuevo) acercamiento ruso. Los intereses geopolíticos de Putin deberían verse como una "amistad" de conveniencia y no como la "amistad de los pueblos" alabada por Díaz-Canel.
La historia no se repite, dicen. ¿O sí?
Nat Neumann, Mai 2024
Die an dieser Stelle vorgesehenen Inhalte können aufgrund Ihrer aktuellen Cookie-Einstellungen nicht angezeigt werden.
Diese Webseite bietet möglicherweise Inhalte oder Funktionalitäten an, die von Drittanbietern eigenverantwortlich zur Verfügung gestellt werden. Diese Drittanbieter können eigene Cookies setzen, z.B. um die Nutzeraktivität zu verfolgen oder ihre Angebote zu personalisieren und zu optimieren.
Diese Webseite verwendet Cookies, um Besuchern ein optimales Nutzererlebnis zu bieten. Bestimmte Inhalte von Drittanbietern werden nur angezeigt, wenn die entsprechende Option aktiviert ist. Die Datenverarbeitung kann dann auch in einem Drittland erfolgen. Weitere Informationen hierzu in der Datenschutzerklärung.